Esta colaboración con la institución académica de La Laguna agilizará la integración de IA en los procesos de detección avanzada de amenazas y ciberataques
Nos hemos aliado con la Universidad de La Laguna (ULL) con el objetivo de mejorar nuestros sistemas de gestión y monitorización de eventos de seguridad (SIEM) aplicando Inteligencia Artificial (IA). Este acuerdo permitirá avanzar de forma significativa en la protección de los sistemas de información para mitigar los riesgos en materia de ciberseguridad.
Nuestra directora de Transformación Digital del Grupo DISA, Raquel Montes, ha señalado: “Para empresas como la nuestra es imprescindible buscar aliados tecnológicos externos que nos permitan acceder al talento y nos aporten velocidad en la continua adaptación que requiere el proceso de digitalización”. En este sentido, ha destacado el valor de esta alianza con la que el Grupo DISA, líder energético de Canarias y uno de los principales motores de la economía de las islas, pretende obtener la colaboración de expertos para integrar IA en los procesos de detección avanzada de amenazas y ciberataques a los sistemas de información.
El proyecto, titulado Khentet, nace de la necesidad de abordar el papel clave de la ciberseguridad en la protección de datos, la confianza de clientes y proveedores, la continuidad del negocio, el cumplimiento legal y la protección frente a amenazas emergentes. El alto grado de implantación de tecnología actual en las empresas, el volumen de información intercambiada y la sofisticación de los ataques han evidenciado que los sistemas SIEM comerciales no siempre son capaces de detectar amenazas avanzadas ni de adaptarse eficazmente a la operativa de cada compañía.
Khentet busca superar estas limitaciones aplicando algoritmos de Deep Learning capaces de aprender de la actividad de los usuarios y servicios para detectar anomalías que ayuden a la detección de la actividad maliciosa en su etapa más temprana. Esto permitirá optimizar la eficacia de los actuales sistemas, aumentar su capacidad de detección y reducir los costes operativos.
Entre los objetivos técnicos de Khentet se encuentran la caracterización de eventos de seguridad para generar información de alto nivel, la detección de ofensas más allá del alcance de los sistemas SIEM convencionales mediante técnicas de IA y el aprendizaje del comportamiento de usuarios y servicios para identificar patrones anómalos.
Esta colaboración es posible gracias a la firma de un contrato de prestación de servicios de investigación al amparo del artículo 60 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. La alianza que, inicialmente durará un año, se ha canalizado a través del Club de Grandes Innovadores de Tenerife, una iniciativa promovida por el Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.
Este club agrupa a las empresas con mayor potencial innovador de la isla, con el objetivo de convertirse en un hub empresarial donde los retos estratégicos de las compañías sirvan como guía para impulsar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones desde el ámbito científico y tecnológico. La Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la ULL ha sido la encargada de regular este acuerdo.
Antonio Aparicio, vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULL, ha agradecido el interés de DISA en colaborar con la ULL y ha destacado el papel fundamental que la colaboración con empresas tiene para el impulso de la transferencia de la investigación. Asimismo, agradece al Cabildo de Tenerife que haya actuado como impulsor de esta colaboración.
El responsable científico-técnico del proyecto es Félix Herrera Priano, responsable del área de Ingeniería Telemática de la ULL - Departamento de Ingeniería Industrial – y profesor del Máster Universitario de Ciberseguridad e Inteligencia de Datos, así como miembro de la Cátedra de Ciberseguridad. Está prevista la contratación de otros dos profesionales en el marco del proyecto. Por parte de DISA, las responsables del desarrollo científico-técnico son Elisa Mora, técnica en seguridad digital, y Rocío Esmorís, Lead Data Science, ambas graduadas en Física por la Universidad de La Laguna y con amplia experiencia en ciberseguridad y ciencia de datos.